Realizado por Carlos M. Beristain y Aminatou Haidar, se basa en 261 casos y entrevistas en profundidad con víctimas saharauis
El informe 'El oasis de la memoria. Memoria histórica y violaciones de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental", realizado por Carlos M. Beristain y la presidenta del Colectivo Saharaui de Derechos Humanos (Codesa) Aminatou Haidar se presenta este miércoles a partir de las 19,00 horas en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla en un acto organizado por el Defensor del Pueblo Andaluza
Este informe analiza "graves" violaciones de derechos humanos sobre la población saharaui, desde 1975 hasta la actualidad. Se basa en un estudio de 261 casos y entrevistas en profundidad con víctimas saharauis, y en una metodología de trabajo de campo similar a la seguida por proyectos de Memoria Histórica y Comisiones de la Verdad en diferentes países del mundo.
Durante la presentación de la jornada, Haidar ha calificado el estudio de "muy importante" porque "es la primera vez que hay algo escrito sobre el caso de la desapariciones forzosas y los crímenes de lesa humanidad que ha cometido el Gobierno marroquí sobre la población civil saharaui", lo que, a su juicio, "protege la memoria colectiva de un pueblo que sigue sufriendo diariamente bajo la ocupación ilegal marroquí". "Valoramos este estudio y el hecho de Beristain haya trabajado en varios comités de verdad, lo que puede empujar a las Organización de las Naciones Unidas (ONU) a crear un Comité de Verdad sobre el caso del Sáhara Occidental; e incluso ayudar al juez Pablo Ruz en la querella contra cargos marroquíes que han cometido genocidio", ha añadido Haidar.
Además, la defensora de los derechos humanos ha dicho que 'El oasis de la memoria' "desmiente la publicidad" que hizo la Instancia de Equidad y Reconciliación (IER) marroquí, que "ha podido convencer, lamentablemente, a muchas personalidades y organizaciones de derechos humanos de que se ha hecho el reconocimiento en el Sáhara Occidental de indemnizaciones a las víctimas, sin saber que lo más importante para nosotros es la verdad, y la verdad sigue oculta". Como ejemplo de esto, ha agregado, "acabamos de publicar un informe detallado contra el informe de seguimiento creado por la IER y publicado en 2010", y que "se publicó por Internet sin informar a los familiares de las víctimas", otra "indignación hacia los saharauis", ha lamentado.
"Hemos podido sacar de dicho informe muchas informaciones confusas", ha indicado Haidar, quien ha reiterado que se trata de "crímenes de lesa humanidad sobre los que no se ha podido dar la verdad". Asimismo, ha señalado que la IER "no ha hecho en el Sáhara Occidental ni una audiencia pública", un extremo "muy importante para las víctimas, porque hay que citar a los responsables de esto", al tiempo que ha advertido de que, por ejemplo, en el tema de las indemnizaciones "hay diferencia muy grande entre saharauis y marroquíes, y tampoco ha tenido lugar una rehabilitación; al contrario, ha criticado, "no tenemos derecho de reunión, ni de manifestación, ni de nada".
"Cómo puede Marruecos hablar de reconciliación y equidad en el caso del Sáhara", se ha preguntado, a la vez que denuncia que los derechos fundamentales "no están siendo respetados" y que "nada ha cambiado" afirma contunden la activista que hace tres años mantuvo una huelga de hambre para exigir la vuelta a su casa. Además, afirma que incluso la Misión de las Naciones Unidas para el referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), instalada en el Sáhara desde 1991, "sigue con los ojos cerrados hacia tantas privaciones de derechos humanos".
Pide al gobierno español que "asuma su responsabilidad"
"No podemos entender esta indiferencia o complicidad", critica, y se pregunta "quién está detrás del Gobierno marroquí que le está ayudando a ejercer este terrorismo de Estado hacia una población cuyo único delito es reivindicar el respeto de esos derechos, encabezados pro el derecho de la autoderminación, garantizado por el derecho internacional y las Naciones Unidas". Además, Haidar pide al Gobierno español que "asuma su responsabilidad con el pueblo saharaui y reconozca su derecho a la libertad", porque "tiene que finalizar con el proceso en el Sáhara Occidental".
Por su parte, Beristain ha explicado que con 'El oasis de la memoria' —dividido en dos tomos— se quiere "visualizar la situación de las víctimas y a partir de ahí poner sobre la mesa una agenda de transformación" porque en el caso del Sáhara "hay un alto el fuego y no un acuerdo de paz" y "es el único en el que hubo detenidos en centro clandestinos entre tres y 15 años"; además, "hubo muchos desaparecidos que nunca fueron liberados y unos 400 que siguen desaparecidos". El estudio se centra en la situación de las víctimas tanto en el contexto del Sáhara Occidental como en los campamentos de refugiados en Tinduf, "incluyendo las diferencias de género y del tipo de violaciones sufridas".
Así, en el primero de esos tomos se incluye un análisis de las violaciones de derechos humanos, a través de casos individuales y colectivos, en diferentes periodos históricos: bombardeos a la población civil como el de Um Dreiga; pillaje y desplazamiento forzado de la población nómada; ejecuciones extrajudiciales y fosas comunes; desapariciones forzadas, tanto las desapariciones temporales en centros clandestinos como desapariciones forzadas hasta la actualidad; práctica de la tortura; o detenciones arbitrarias y el uso excesivo de la fuerza contra la población que reivindica sus derechos, especialmente a partir de la Intifada de 2005.
Por su parte, el segundo, analiza "el impacto que estas violaciones han supuesto a las víctimas, desde un punto de vista individual y familiar, incluyendo una visión de los niños, así como el impacto en las mujeres y la violencia sexual". Al respecto, Beristain explica que de "las víctimas liberadas en 1994, una de cada cuatro eran mujeres". Y en el caso de los niños, afirma que entre las gente más joven que fue entrevistada para este proyecto, "ser detenido es como parte del proyecto de socialización", pues "hay niños que han sido detenidos por querer cruzar el muro hacia Tindug o por no querer cantar el himno marroquí en la escuela".
Por último, se abordan las demandas de verdad, justicia y reparación de las propias víctimas en relación con los estándares internacionales, la experiencia internacional comparada y las respuestas dadas hasta ahora por el Estado de Marruecos. "No ha habido nada para promover un cambio hacia un espacio de mayor libertad", advierte Beristain, quien apuesta por "recuperar el papel de la Minurso; acabar con el grado de militarización de la vida cotidiana; o la criminalización de la identidad saharaui a favor de la autodeterminación".
Aparte de los ya citados, en la jornada de este jueves participarán también el rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano; el de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja; el presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Seviolla, Fernando Paraita; y Antonio Martínez Torres, colaborador en el informe.
Fuente: 20minutos.es