“El pueblo saharaui tiene la desdicha de tener como enemigo
a un país que es apoyado por los intereses de las grandes potencias”, dijo
Mohamed Salem
Mohamed Salem, delegado del Frente Polisario en Canarias,
valoró positivamente en Radio San Borondón el acto celebrado el sábado en Las
Palmas de Gran Canaria porque el 10 de octubre significa mucho para el pueblo
saharaui puesto que se trata de la fecha en la que se enterró el hacha de la
división, con lo que la máxima de sus enemigos de divide y vencerás se hizo
añicos y se proclamó el glorioso eslogan de el pueblo saharaui unido, jamás
será vencido.
“Fue ese día cuando los saharauis nos dimos cuenta de que
sin la unidad no podíamos llegar a ninguna parte y de que la unidad de todas
las fuerzas vivas del Sahara Occidental es indispensable para el triunfo seguro
que más pronto que tarde alcanzará el pueblo saharaui” dijo Mohamed Salem.
El representante del Polisario en las islas recuerda que el
colonialismo dividió al pueblo saharaui, profundizó en las desuniones que ya
existían y utilizó todas las formas posibles para debilitar las fuerzas de su
pueblo, lo que ocurre es que cuando un pueblo decide levantarse y lo hace
unido, no hay fuerza en el mundo capaz de detener su energía, arrancarle su fe en
obtener libertad y en lograr su independencia.
Dijo que para el pueblo saharaui ha sido fundamental para
mantener vivo estos 37 años el espíritu de liberación del yugo colonial el
apoyo generalizado del hermano pueblo canario. Tras estas palabras, recordó
también que otro de los acontecimientos más señalados en la historia reciente
del pueblo saharaui fue la creación del campamento de la dignidad en Gdeim Izik
y su posterior desmantelamiento violento por parte de las fuerzas de opresión
marroquíes, por lo que las autoridades saharauis y los colectivos de apoyo a la
causa realizaran actividades de recuerdo de esa masacre que vivieron muchísimos
ciudadanos, de homenaje a los héroes caídos por la barbarie represiva y, por
tanto, de condena a los culpables de tamaña atrocidad contra la humanidad
cometida por los marroquíes en el Sahara Occidental.
Asimismo, el 14 de noviembre, fecha en la que se firmó el
acuerdo de Madrid por el que España, Marruecos y Mauritania firmaron la
sentencia de muerte al pueblo saharaui, se realizará otro acto de repulsa
porque mientras se realizaba este indigno acto para la humanidad en un cómodo
despacho de Madrid, la aviación de Marruecos bombardeaba los territorios
saharauis con el objetivo de exterminar a su pueblo y se perseguía a sus
habitantes hasta el duro exilio en el desierto argelino, zona que jamás había
sido habitada por el hombre.
“El pueblo saharaui tiene la desdicha de tener como enemigo
a un país que es apoyado por los intereses de las grandes potencias”, dijo
Mohamed Salem para criticar que desde algunos medios de comunicación de
Canarias como El Día se esté constantemente realizando una campaña de ataque
contra su pueblo y de apoyo a la monarquía feudal de Mohamed VI y recuerda que
Marruecos cuenta con una gran maquinaria para desarrollar el terrorismo de
Estado y actividades de desprestigio sobre el representante legítimo del pueblo
saharaui como es el Frente Polisario, cuestiones para las que cuenta muchas
veces aliados en determinados medios para llevar a cabo sus malvados planes de
exterminio de los saharauis.
Afirma que ante este tipo de provocaciones, el Frente
Polisario ha decidido no responder porque no quieren ponerse a la altura de
este terrorismo de Estado que viene realizando Marruecos y sus aliados desde el
principio de la lucha del pueblo saharaui. “No vamos a caer en su trampa porque
la gente de Canarias y del mundo conoce la lucha formidable del pueblo saharaui
y la limpia lucha del Polisario por una causa absolutamente justa, reconocida
en todo el mundo por la comunidad internacional y Naciones Unidas”.
Por último, el delegado en Canarias del Polisario dio las
gracias en nombre de su pueblo a Radio San Borondón por dar “voz a los sin voz”
en su lucha por salir de la opresión y la barbarie que Marruecos impone por la
fuerza.
Fuente: Revista Digital San Borondón