martes, 4 de diciembre de 2012

ALPA conmemora la Declaración Universal de DDHH y dirige su mirada a la situación del Sáhara Occidental








4 de diciembre 2012

ALPA dirige su mirada a la situación por la que atraviesa el Sáhara Occidental.


Con motivo del 64 aniversario de la proclamación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas (10/12/1948) de la Declaración Universal de Derechos Humanos, ALPA organiza y celebrará en su sede el próximo Viernes 7 de diciembre a las 20:30 h., una Conferencia versada sobre los “DERECHOS HUMANOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL” que será impartida por la Abogada y Concejala de Alternativa Ciudadana por Agaete, en la villa marinera, Inés Miranda Navarro.

En esta ocasión ALPA dirige su mirada a la situación por la que atraviesa el vecino Pueblo del Sáhara Occidental desde hace más de 37 años, desde que España decidiera abandonar el territorio y a la población de su antigua colonia, sin efectuar un proceso de descolonización conforme a las normas del Derecho Internacional, dejando al Pueblo Saharaui en una grave situación de guerra y de ocupación ilegal por parte de un tercer estado.

Los últimos acontecimientos acaecidos en relación al Conflicto del Sáhara, como son, el segundo aniversario del desmantelamiento violento del campamento de Gdeim Izit en la ciudad de El Aaiún, las desapariciones forzosas y encarcelamientos de los y las activistas saharauis defensores de derecho humanos, los juicios contra presos y presas de conciencia saharauis, así como la visita al territorio del Enviado Personal del Secretario General de Naciones Unidas, Christopher Ross, entre otros, son aspectos que se explicitarán y analizarán en la Conferencia por la Abogada y Coordinadora del Consejo General de la Abogacía Española de la Observación Jurídica en el Sáhara Occidental, Inés Miranda.

ALPA fiel a su programa político y a su acción permanente a favor de la cultura, y de la defensa de la libertad y la dignidad de las personas como elementos imprescindibles para obtener la paz social pretende visibilizar la grave situación en la que se encuentra el Pueblo Saharaui a escasos 100 kilómetros de Canarias, con el objetivo de sensibilizar y actuar contra la eliminación de todo tipo de violencia y a favor del respeto a todos los seres humanos en el mundo, para obtener una convivencia pacífica y más justa.