MANIFIESTO
Hoy toca como todos los meses
desde hace 21 meses, recordar la memoria
del mártir Said Dambar. El joven saharaui que fue asesinado en el Aaiún en
territorio del Sáhara Occidental ocupado el 22 de diciembre del año 2010. Y
después de 21 meses de esperas, el régimen de Marruecos niega con rotundidad
las peticiones de la familia. Todo esto sucedió, después del dramático
desmantelamiento de la protesta pacífica saharaui en el Campamento de Gdeym Izik el 8 de noviembre de
2010.
Manifestamos:
Y reiteramos nuestra solidaridad
con la familia del mártir saharaui Said Dambar. Y renovamos nuestra más repulsa
condena a este salvaje asesinato, que forma parte de las muchas atrocidades
cometidas contra la población civil saharaui, antes del inicio de la ocupación
ilegal del Sáhara Occidental por las fuerzas invasoras de Marruecos con la
complicidad del gobierno de Madrid en 1975.
El detestable asesinato del
mártir Said Dambar se enmarca dentro de un plan genocida, que se suma a las
violaciones constantes de la legislación Internacional que garantiza el respeto
a los Derechos Humanos, éstas violaciones en los territorios ocupados del
Sáhara Occidental son sistemáticas, este clima de terror se lleva acabo con las
torturas, encarcelamientos, desapariciones forzadas, secuestros, juicios
sumarios y asesinatos. Todo esto sucede a menos de 90 Km. de Canarias y en silencio y con total impunidad de
quienes lo cometen.
Es por ello qué:
Exigimos: De nuevo una
investigación austera y equilibrada de los hechos que han rodeado el crimen del
mártir saharauí Said Dambar, y posterior desaparición de su cuerpo. Un estudio
forense imparcial que hasta ahora es negado por el régimen marroquí a la
familia en el Aaiún Sáhara Occidental ocupado.
Qué se garantice la integridad
física y moral de sus familiares y de todos quienes se solidarizan con ellos de
una manera humanitaria y pacífica en estas circunstancias tan dolorosas.
Instamos:
A todas las entidades
nacionales e internacionales defensoras de los Derechos Humanos, a las
autoridades garantes de la paz y la justicia en el mundo y a las personas
solidarias a que se hagan eco de estas justas reivindicaciones.
En Lanzarote, a 22 de septiembre
de 2012.
¡Viva la solidaridad entre los
pueblos!
¡Viva la lucha del pueblo
saharaui!